Foami: qué es, características y principales usos

El foami, también conocido como goma EVA, es uno de los materiales más versátiles y populares en manualidades, decoración y proyectos escolares. 

Su facilidad de manejo, amplia variedad de colores y bajo costo lo convierten en la elección preferida tanto para aficionados como para profesionales del arte y las manualidades.

Aquí te explicamos qué es el foami, sus características principales y los usos más comunes, para que puedas aprovecharlo al máximo en tus proyectos.

¿Qué es el foami?

El foami es un material espumado derivado del etileno-acetato de vinilo (EVA). Se presenta en láminas flexibles y ligeras, disponibles en distintos grosores, colores y texturas. Su composición le otorga una superficie suave, resistente al agua y fácil de cortar o pegar, lo que lo hace ideal para múltiples aplicaciones creativas.

En muchos países se conoce también como goma EVA, foam, fomi o foamy, pero todos hacen referencia al mismo material.

Características

Estas son las principales características que lo convierten en un material tan popular:

  1. Ligero y flexible – Fácil de manipular, cortar y moldear.
  2. Variedad de colores y texturas – Disponible en tonos sólidos, con brillo, estampados, con relieve, e incluso con acabados metalizados.
  3. Resistente al agua – No se daña con la humedad, lo que lo hace ideal para proyectos que requieren durabilidad.
  4. Aislante térmico y acústico – Aporta propiedades de aislamiento en trabajos decorativos o funcionales.
  5. Seguro y no tóxico – Apto para uso infantil, siempre con supervisión en el manejo de herramientas de corte.
  6. Fácil de pegar – Compatible con pegamento escolar, silicona caliente, cinta doble faz y adhesivos especiales.

Usos del foami

El foami es un material polivalente que se adapta a diferentes tipos de proyectos:

1. Manualidades escolares

Muy usado en actividades de recorte, collage y creación de figuras en preescolar y primaria.

2. Decoración de fiestas

Perfecto para hacer letras, números, centros de mesa, guirnaldas y adornos temáticos.

3. Artesanías y bisutería

Con el foami se elaboran flores, diademas, máscaras, broches y otros accesorios personalizados.

4. Escenografía y teatro

Sus propiedades ligeras y fáciles de pintar lo convierten en una excelente opción para crear decorados.

5. Sellos y plantillas

El foami puede recortarse para fabricar sellos de tinta o moldes para pintar sobre distintas superficies.

6. Protección y embalaje

En algunos casos, el foami se utiliza para proteger objetos frágiles o rellenar empaques.

El foami es un material accesible, seguro y versátil que no puede faltar en el arsenal de cualquier amante de las manualidades y el diseño creativo. Su facilidad de uso y amplia gama de aplicaciones lo convierten en la elección ideal para proyectos escolares, decorativos y artísticos.

Preguntas frecuentes sobre el foami

1. ¿El foami se puede pintar?
Sí. Se puede pintar con témperas, acrílicos o marcadores permanentes. También se puede decorar con brillantina, papel adhesivo o pintura en spray.

2. ¿Cuál es el grosor más común del foami?
Generalmente, se encuentra en grosores de 1 mm a 5 mm, aunque existen presentaciones más gruesas para usos específicos.

3. ¿Se puede planchar el foami?
Sí, con calor moderado y protección de tela se puede moldear y dar forma, por ejemplo, para flores y figuras 3D.

4. ¿El foami es resistente al exterior?
Es resistente al agua, pero puede deteriorarse con la exposición prolongada al sol. Para exteriores, se recomienda protegerlo con barniz o pintura sellante.

5. ¿Con qué se corta el foami?
Se puede cortar con tijeras, cúter o troqueladoras, dependiendo del detalle y forma deseada.

Recuerda que estamos siempre dispuestos a asesorarte, comunícate con nosotros y comienza tus proyectos con los mejores materiales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra